Nuestro Trabajo

Desde su lanzamiento en 2019, el proyecto MAR Fish, ha avanzado con éxito en la conservación del arrecife de Corona Caimán y de las agregaciones reproductivas de peces (ARP) en la región del SAM. Ha sido fundamental para la protección, la investigación y el manejo sostenible del arrecife de Corona Caimán mediante una combinación de monitoreo científico y protección legal que ha sentado una base sólida para la conservación a largo plazo de este entorno marino único y de importancia ecológica. El proyecto también ha contribuido significativamente al monitoreo de los sitios de ARP, fortaleciendo la red de sitios centinela de ARP protegidos en la región y ha apoyado la participación comunitaria en el manejo de las pesquerías.

El proyecto MAR Fish busca alcanzar su objetivo general a través de dos objetivos específicos: 1. El reconocimiento legal y manejo adecuado del área de Corona Caimán en Guatemala y Belice, y 2. Promover el monitoreo participativo de una red de sitios centinela de agregaciones reproductivas en los cuatro países del Arrecife Mesoamericano.

Photography by: TIDE

MAR Fish se enfoca en tres componentes:

1. El arrecife de Corona Caimán está legalmente reconocido y manejado en Belice y Guatemala.

El sitio de Corona Caimán ha sido objeto de exploraciones científicas para validar la existencia de ARP y caracterizarlos, y para estudiar los arrecifes de coral de la zona, cuyas primeras exploraciones revelaron su buen estado de salud. Estos elementos sirven para abogar por la protección de la nueva zona de veda de pesca de 10 años en Guatemala, así como de la zona reproductiva declarada en Belice, como parte de la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos. Se han llevado a cabo diálogos políticos de alto nivel con tomadores de decisiones clave para proteger y administrar los sitios Corona Caimán en Belice y Guatemala. Las ONG de ambos países, están colaborando para lograr un manejo coherente del sitio. Se ha establecido un mecanismo financiero, un fondo de dotación en forma de una ventana específica alojada dentro MAR Fund, para garantizar la gestión y protección a largo plazo del sitio de Corona Caimán.

Photography by: TIDE

Photography by: TIDE

2. Red de observación de sitios centinela

Varios sitios de agregación ya están protegidos y monitoreados en la región, principalmente sitios para el mero de Nassau, una especie en peligro crítico que se encuentra en la Lista Roja de la UICN.

El proyecto tenía como objetivo establecer una red de siete sitios centinela de agregación de múltiples especies para garantizar un monitoreo homogéneo que permitiera obtener una visión regional coherente de su evolución. Actualmente, hay 10 sitios centinela de agregaciones reproductivas en la red, monitoreados por socios a lo largo de SAM. Estos incluyen tres en Corona Caimán, uno en Belice, tres en México y tres en Honduras.

Se acordó un protocolo unificado de monitoreo y la recopilación y análisis de datos en un taller regional con sesiones de capacitación del proceso de monitoreo en la que participaron administradores pesqueros, miembros de ONG, pescadores y otros miembros de las comunidades costeras. Este proceso de monitoreo permitió la creación de una base de datos y la elaboración de un inventario regional del SAM en una plataforma regional de ARP.

3. Fomentar la aceptabilidad social y el apoyo a la protección de las concentraciones de desove.

Un plan de comunicación detallado ha permitido estrechar relaciones entre científicos, pescadores, ambientalistas, formuladores de políticas y ciudadanos, a favor de un movimiento regional para fortalecer la comprensión del papel de las agregaciones reproductivas de peces en el manejo de las pesquerías, la importancia de protegerlas y fomentar una gestión colaborativa.

Con el apoyo de los socios regionales que ya están involucrados en este ámbito, se han implementado actividades de desarrollo comunitario enfocadas en la generación de ingresos alternativos para las comunidades más afectadas por el establecimiento de una zona de veda alrededor del Golfo de Honduras (Belice, Guatemala y Honduras).

Photography by: TIDE

Photography by: Patric Lengacher

LOGROS DE MAR Fish

2019

validación de una estrategia de monitoreo común a través de un taller regional: priorización y validación de sitios, protocolo y acuerdos de intercambio de datos.

proporciona un análisis integral y una justificación para la protección del arrecife de Corona Caimán en Guatemala.

2020

del Ministerio de Agricultura de Guatemala por el que se designa una zona de veda temporal de pesca en el arrecife de Corona Caimán.

Una propuesta para la ampliación del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique

para incluir Corona Caimán, fue presentada al Congreso de Guatemala bajo la Iniciativa 5819.

 analiza la importancia de los resultados generados dentro del levantamiento hidrográfico para futuros procesos de investigación biológica, de acuerdo a las características del sitio, tales como estratos de profundidad, geomorfología, hábitats esenciales para mamíferos marinos, invertebrados y especies de peces relacionados con la pesca y el medio ambiente.

declaran la ampliación de las Zonas de Productividad de Pesca (zonas de no pesca) en la Reserva Marina Cayos Zapotillos, incluyendo Corona Caimán.

sobre las agregaciones reproductivas de peces en la región del Arrecife Mesoamericano que destaca importantes justificaciones legales y científicas para su protección y la necesidad de una visión regional para proteger estos recursos transfronterizos.

fue publicado por Healthy Reef for Healthy People (HRHP).

reporte por HRHP sobre los resultados de la metodología de Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y el Golfo (AGRRA) para la salud de los arrecifes, el uso de fotomosaicos y el análisis de parámetros físicos.

es una descripción general del estado actual de las ARP en el SAM para guiar las acciones de monitoreo y conservación.

producida por una consultoría con MARISLA para entender el uso del arrecife de Corona Caimán y proponer medidas de manejo y protección adecuadas para la región. 

Patrullajes mensuales de vigilancia en Corona Caimán y la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos

especialmente durante la temporada de desove por TIDE, con el apoyo del Departamento de Pesca de Belice

Expedición de campo de monitoreo y caracterización 2020

llevado a cabo por TIDE en cuatro sitios de agregación de múltiples especies, Jewel Wall y West Bezel Fisher Marker en Corona Caimán, y en Nicholas Caye y Rise and Fall Bank en la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos en Belice.

*Photography by SEALa temporada de monitoreo de agregaciones reproductivas de peces 2019-2020

fue completada por COBI en México en los sitios Niche Habin y El Faro; por SEA en Belice en la Reserva Marina Gladden Spit & Silk Cayes; y por CORAL en Honduras en los sitios de Power's Point y Texas.

2021

reunió a pescadores de los tres países que comparten el área trinacional para aumentar su participación en la gestión, evaluar percepciones de uso en el sitio, recopilar sus recomendaciones y sentar las bases para establecer un comité trinacional y multisectorial para la futura gestión participativa y la toma de decisiones.

un estudio de referencia resultante de una encuesta socioeconómica realizada en 2021. 

de Corona Caimán y sitios cercanos de ARP.

de cinco años se desarrolló para la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos, incluyendo Corona Caimán, en Belice.

*Photography by TIDE.Caracterización y monitoreo binacional de ARP en el arrecife de Corona Caimán

 se realizó del 2021 al 2022 con TIDE y FUNDAECO.

La temporada de monitoreo de ARP 2020-2021

 fue completada por COBI en México en Niche Habin, San Juan y Blanquizal y por CORAL en Honduras en Power’s Point, Sandy Bay, Texas y Cordelia Banks.

Ocho talleres de educación ambiental

fueron implementaron en las comunidades caribeñas de Guatemala.

2022
Una estrategia presupuestaria y financiera y un plan de acción

para la sostenibilidad de las áreas protegidas en Belice y Guatemala fueron desarrollados y adaptados a las condiciones, características y políticas específicas de cada país.

evaluó la dependencia de los pescadores hondureños del arrecife de Corona Caimán para obtener información sobre el contexto socioeconómico de los pescadores de las comunidades hondureñas vinculadas a Corona Caimán.

firmado para fortalecer la gestión y conservación de la RMCZ, particularmente de la Zona IV que incluye Corona Caimán y sitios de ARP dentro de la RMCZ, Nicholas Caye y Rise and Fall Bank.

 con medidas precautorias para prevenir incidentes, que integra un protocolo de seguridad y comunicación, un plan de emergencia y un plan de contingencia para incidentes de buceo.

para compartir experiencias de cumplimiento de la gestión judicial ambiental, realizado en Guatemala. 

reporta resultados utilizando el protocolo AGRRA para determinar el Índice de Salud del arrecife, el uso de fotomosaicos, indicadores biofísicos, el análisis de los efectos locales del cambio climático (tanto de temperatura como de pH), enfermedades de los corales, blanqueamiento y sus impactos en el arrecife de Corona Caimán.

incluye una consolidación de la información recopilada en Corona Caimán en tres fases.

se lanzó en 2023 y se desarrolló en una aplicación para celulares y para computadoras con contenido animado sobre la conservación de los océanos del SAM. El juego es una plataforma educativa que se puede utilizar en todo el mundo en inglés y español. Se juega en la Región Mesoamericana, Estados Unidos, Canadá y otros países.

para fortalecer la gestión y conservación de la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos, incluyendo Corona Caimán.

para implementar actividades que aseguren la sostenibilidad de las pesquerías de interés común (pepino de mar, tiburón, camarón, rayas) y la conservación y protección de diversos ecosistemas de conectividad, específicamente los arrecifes del Atlántico guatemalteco.

para coordinar acciones para el adecuado desarrollo de un diagnóstico del área marino costera del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

un dato base para determinar las fechas del calendario de veda del pepino de mar resultante del monitoreo de pepino de mar desarrollado por FUDNAECO.

evalúa la ubicación de posibles agregaciones de desove y caracteriza las comunidades de peces observadas en estos sitios, con especial énfasis en especies comerciales como pargos, meros, jureles y roncadores.

La temporada de monitoreo de ARP 2021-2022

fue completada por los socios COBI en México en los sitios de Niche Habin, San Juan y Blanquizal; SEA en Belice en la Reserva Marina Gladden Spit & Silk Cayes, y CORAL en Honduras en los sitios Sandy Bay, Man O’ War y Cordelia Banks.

Diecinueve talleres de educación ambiental

en las comunidades caribeñas de Guatemala fueron implementados por FUNDAECO

Monitoreo de megafauna marina

en Corona Caimán, Cabo Tres Puntas y áreas adyacentes por FUNDAECO, resultó en 13 avistamientos, incluyendo delfines, rayas y tiburones nodriza.

 

2023

para la Reserva Marina de Cayos Zapotillos se firmó por el Departamento de Pesca de Belice y TIDE.

Un acuerdo de caballeros para patrullajes conjuntos

en la Reserva Marina de Cayos Zapotillos, incluyendo Corona Caimán, se estableció entre la Guardia Costera de Belice y TIDE.

was completed In Guatemala, to allow the development of a management plan for the area. 

con socios de Mar Fish en México donde dieciséis socios compartieron actualizaciones de los sitios de ARP monitoreados y proporcionaron los siguientes pasos para el proyecto.

La estación en Hunting Caye en Belice fue renovada y equipada

 para permitir el alojamiento de los equipos de investigación y vigilancia en la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos, como el punto más cercano al sitio de Corona Caimán.

144 sitios dentro de Corona Caimán y áreas adyacentes fueron estudiadas

 por HRHP y completó la tercera expedición de monitoreo de campo en Corona Caimán para la caracterización ecológica, incluido el monitoreo AGRRA, la validación de mapas de hábitat, colecta de datos de temperatura del agua de mar, pH, blanqueamiento de corales y datos acústicos.

La capacitación sobre Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y el Golfo (AGRRA)

fue realizada por HRHP con 53 participantes de la región.

Expedición de monitoreo de la salud del arrecife

realizada por HRHP de mayo a agosto de 2023, en los cuatro sitios de monitoreo del SAM, incluyendo Corona Caimán y los sitios cercanos de agregación reproductivas peces (ARP).

strategias para actividades alternativas de diversificación económica para las comunidades pesqueras

fueron desarrolladas en los tres países del Golfo de Honduras

*Photography by TIDE.Patrullajes de control y vigilancia en el área de Corona Caimán y sitios aledaños

25 en Guatemala por FUNDAECO y 18 en el área de Belice por TIDE.

*Photography by FUNDAECO23 talleres de educación ambiental implementados por FUNDAECO en comunidades pesqueras de tres áreas protegidas del Caribe guatemalteco

(Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, Parque Nacional Río Dulce, Área Protegida de Usos Múltiples Río Sarstún) y Livingston). Participaron un total de 977 personas (519 mujeres y 458 hombres) de entre 12 y 45 años. 

*Photography by FUNDAECO.Monitoreo de megafauna marina

en Corona Caimán, Cabo Tres Puntas y áreas adyacentes por FUNDAECO resultó en 15 avistamientos, incluyendo delfines, rayas, un marlín azul y un tiburón nodriza.

*Photography by COBI.COBI completó cinco temporadas de monitoreo de la FSA

entre 2019 y 2023, recopilando un total de 908 días de datos acústicos.

*Photography by COBI.La temporada de monitoreo de ARP 2022-2023

fue completadas por los socios COBI en México en los sitios de Niche Habin, San Juan y Blanquizal; por SEA en Belice en la Reserva Marina Gladden Spit & Silk Cayes; y por CORAL en Honduras en los sitios Power’s Point, Man O’War y Cordelia Banks.

*Photography by TIDE.Las expediciones de monitoreo y caracterización de ARP 2022-2023

fueron completadas por TIDE en cuatro sitios de agregación multi-especies: Jewel Wall y West Bezel Fisher Marker en Coron Caimán y en Nicholas Caye y Rise and Fall Bank en la Reserva Marina de los Cayos Zapotillos en Belice.

2024
Una plataforma regional de ARP

se desarrolló para albergar los datos de ARP recopilados por los socios de MAR Fish desde 2019 y permitir el análisis regional de los sitios, con el fin de proporcionar información fundamentada con base científica que permita mejorar la gestión de la red de áreas protegidas.

Un taller regional de capacitación sobre técnicas y protocolos estándar para monitorear agregaciones

se llevó a cabo en Belice con 19 participantes de la región

Tres asociaciones comunitarias de pescadores

 de tres comunidades en Honduras se registraron legalmente y comenzaron proyectos de diversificación económica para reducir su esfuerzo pesquero.

Un plan de inversión público-privada en alternativas económicas

se desarrolló para tres comunidades que pescan en Corona Caimán en Guatemala.

Photography by: TIDE