Conocimiento Monitoreo Protección de las Agregaciones Reproductivas de Peces del Arrecife Mesoamericano

MAR Fish

Una red colaborativa de monitoreo de sitios de agregación reproductiva de peces (ARP) en la región del Arrecife Mesoamericano (SAM).

La iniciativa MAR Fish es una red regional colaborativa y basada en ecosistemas que tiene como objetivo promover la recuperación de las pesquerías fortaleciendo la red de sitios de agregaciones reproductivas de peces (ARP), críticas en el ciclo de vida de las especies de peces comerciales, mediante el avance del conocimiento y la comprensión de la dinámica de agregación en los países de la Región del Arrecife Mesoamericano (SAM): México, Belice, Guatemala y Honduras.

Financiada por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM en francés) y por The Summit Foundation (TSF), Oceans 5 y la Fundación Marisla, la iniciativa se implementa a través de los esfuerzos colaborativos de organizaciones socias en el SAM: Comunidad y Biodiversidad (COBI), Coral Reef Alliance (CORAL), Environmental Defense Fund (EDF), Fundación para el Eco-Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO), Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRHP en inglés), Southern Environmental Association of Belize (SEA) y Toledo Institute of Development and Environment (TIDE).

sitios mapeados en Corona Caimán
0
sitios centinela de ARP monitoreados
0
Comunidades del Golfo de Honduras se beneficiaron de estrategias de diversificación económica
0

Photography by: Patric Lengacher

Organizaciones Donantes

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de

Conoce nuestros SOCIOS

Comunidad y Biodiversidad (COBI)

COBI es una organización mexicana que se especializa en trabajar con pescadores para co-crear soluciones para recuperar ecosistemas marinos y promover la pesca sustentable. Fundada en 1999, COBI opera proyectos en el Océano Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de México y el Arrecife Mesoamericano.

Contenido del acordeón

  • Experiencia compartida en investigación, evaluación, monitoreo y conservación de sitios de agregaciones reproductivas de peces en el Caribe mexicano y protocolos de monitoreo para sitios de agregaciones reproductivas (según la guía ya producida por COBI).
  • Monitoreó los dos sitios centinela a lo largo del SAM mexicano durante cinco temporadas de ARP, de 2019 a 2023.
  • Desarrolló el Informe de Estado de ARP sobre la investigación en la región del SAM, con una revisión de datos históricos a partir de datos de captura o conocimiento local de los pescadores, y que indica que se identificaron 36 sitios de ARP en la región, de los cuales 24 tienen actividad de desove confirmada y 11 sitios se sospecha que son sitios de desove. Además, 18 de los 24 sitios confirmados están protegidos de la pesca y seis sitios adicionales también tienen protección temporal durante la temporada de desove.
  • Lideró el taller regional para desarrollar un protocolo y una estrategia de monitoreo común.
  • Participó en la capacitación regional sobre técnicas y protocolos estándar para monitorear agregaciones con socios, para garantizar el uso de protocolos de monitoreo estandarizados para sitios de agregaciones reproductivas de peces y compartir la información para la base de datos de ARP.
  • Lideró el taller regional de intercambio de datos con todos los socios de la región y participó en el análisis de datos.

Fundación para el Eco-Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO)

FUNDAECO es una organización guatemalteca dedicada a la conservación de la naturaleza y el desarrollo comunitario sostenible. Fundada en 1990, FUNDAECO trabaja en estrecha colaboración con más de 200 comunidades rurales en todo el país y apoya a más de 20 áreas protegidas a nivel nacional. 

Contenido del acordeón

  • Promovió de la protección del arrecife de Corona de Caimán en Guatemala mediante el establecimiento de una zona de veda temporal de 10 años (totalmente protegida) en mayo de 2020.
  • Lideró el proceso de discusión con autoridades para la ampliación del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique para incluir el arrecife Corona Caimán
  • Lideró un proceso de desarrollo de políticas con tomadores de decisiones clave en Guatemala, presentando estudios técnicos en apoyo de la declaratoria de reserva y solicitó el co-manejo del área de Corona de Caimán en Guatemala durante su establecimiento.
  • Participó en la recopilación de datos necesarios para el establecimiento de protección Corona Caimán y el manejo del área protegida.
  • Organizó reuniones informativas con comunidades pesqueras locales, operadores turísticos y guías, municipios, funcionarios de pesca y administradores de áreas protegidas para generar conciencia sobre los recursos naturales y su conservación.

Healthy Reefs for Healthy People (HRHP)

HRHP es una coalición de más de 70 organizaciones asociadas de la sociedad civil, el mundo académico, el sector privado y agencias gubernamentales. HRHP se especializa en el monitoreo y evaluación de la salud del ecosistema del arrecife y en la creación de reportes de salud y auditorías ecológicas interesantes y fáciles de entender que evalúan la salud del arrecife y nuestros esfuerzos para conservarlo.

Contenido del acordeón

  • Lideró el mapeo detallado del área de Corona Caimán.

     

  • Lideró la caracterización ecológica del arrecife de coral de Corona Caimán (para una posible designación de AMP), centrándose principalmente en la salud y la diversidad de los ecosistemas de arrecifes de coral, incluidos corales, algas, peces y otros invertebrados móviles.

     

  • Realizó estudios técnicos que se utilizaron para la declaración, expansión o zonificación de AMP y planes de manejo para el arrecife Corona Caimán (en Guatemala y Belice).

     

  • Capacitó y trabajó estrechamente con FUNDAECO en Guatemala, TIDE en Belice y CORAL en Honduras para implementar protocolos de monitoreo en sitios centinela de ARP seleccionados.

     

  • Participó en el análisis de datos y capacitación regional sobre técnicas y protocolos estándar para el monitoreo de agregaciones.

     

  • Ayudó a poner a disposición datos regionales de agregación reproductiva de peces de los sitios centinela a través de la plataforma en línea (AGRRA.org) y produjo dos reportes de la salud de los arrecifes con estos datos (2022 y 2024), una ecoauditoría en 2021, y numerosas comunicaciones con los medios y talleres con tomadores de decisiones.

Coral Reef Alliance (CORAL)

CORAL es una ONG comprometida con salvar los arrecifes de coral del mundo mediante ciencia de vanguardia y el compromiso comunitario, y mediante la colaboración con socios locales, para reducir las amenazas directas a los arrecifes y promover soluciones escalables y efectivas para su protección. El objetivo de CORAL es crear una red de arrecifes grandes, diversos, conectados y bien gestionados. Para lograr este objetivo, CORAL tiene programas en dos regiones de arrecifes con gran importancia en el mundo: Hawái y la Región del Caribe Occidental.

Contenido del acordeón

  • Caracterizó y monitoreó cuatro sitios potenciales de agregaciones reproductivas de peces en Honduras de 2021 a 2023 y compartió la información para la base de datos de las ARP, en colaboración con la organización Roatán Marine Park.
  • Apoyó a HRHP en el mapeo y evaluación del área de la Corona de Caimán.
  • Realizó la recopilación y análisis datos de hidrófonos y temperatura en lugares de interés de ARP en Honduras.
  • Apoyó patrullajes para la protección de las ARP en Roatán.
  • Analizó el impacto del cierre de Corona Caimán en las comunidades pesqueras de Honduras.
  • Trabajó con pescadores locales en toda la costa norte de Honduras para crear conciencia sobre las ARP locales y promover opciones de diversificación de medios de vida sostenibles.

Southern Environmental Association of Belize (SEA)

SEA es una organización no gubernamental establecida en 2008 mediante la fusión de dos organizaciones conservacionistas, Friends of Nature (FoN) y la Toledo Association for Sustainable Tourism and Empowerment (TASTE). Esta fusión tenía como objetivo aumentar la participación comunitaria en la conservación y el co-manejo de los recursos naturales en el sur de Belice. Los esfuerzos de SEA abarcan ocho comunidades: Placencia, Independence, Hopkins, Seine Bight, Riversdale, Monkey River, Punta Negra y Punta Gorda. La organización co-maneja dos áreas protegidas ubicadas dentro del Área de Pesca de Acceso Administrado 3: el Parque Nacional Laughing Bird Caye (LBCNP), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996, con el Departamento Forestal de Belice; y la Reserva Marina Gladden Spit & Silk Cayes, con el Departamento de Pesca de Belice en nombre del Gobierno de Belice. SEA también participa activamente en el Grupo de Trabajo sobre Agregaciones Reproductivas de Belice.

Contenido del acordeón

  • Monitoreó el sitio de agregación reproductiva de Gladden Spit y compartió la información para la base de datos de ARP.
  • Apoyó la caracterización y monitoreo de agregaciones reproductivas de peces en Corona Caimán.
  • Organizó la capacitación regional sobre técnicas y protocolos estándar para el seguimiento de las agregaciones reproductivas de peces.

Toledo Institute for Development and Environment (TIDE)

TIDE es una de las ONG conservacionistas líderes en Belice. Se centra en la participación comunitaria en la gestión de recursos y el uso sostenible de los ecosistemas. Comparte la responsabilidad de co-manejo de la Reserva Marina de Puerto Honduras (PHMR) en asociación con el Departamento de Pesca. También es miembro fundador y activo del Grupo de Trabajo sobre Agregaciones Reproductivas de Belice.

Contenido del acordeón

  • Lideró el manejo de la zona de reproducción de pesca recientemente declarada de Corona Caimán y la gestión de la Reserva Marina Cayos Zapotillos (RMCZ), en conjunto con el Departamento de Pesca.
  • Trabajó para que el Gobierno de Belice designe a Corona Caimán como zona de exclusión de pesca totalmente protegida.
  • Organizó reuniones informativas con comunidades pesqueras locales, operadores turísticos y guías, municipios, funcionarios de pesca y administradores de áreas protegidas para generar conciencia sobre los recursos naturales y su conservación.
  • Lideró el proceso de desarrollo de políticas con tomadores de decisiones clave en Belice, presentó estudios técnicos y negoció el co-manejo del área de la RMCZ y Corona Caimán.
  • Participó en el control y vigilancia del sitio Corona Caimán.

Photography by: SEA